2025-06-272025-06-27https://cris.unsa.edu.pe/handle/123456789/1858Muchas de las muertes ocurridas en los hospitales de nuestra región son atribuidas a las infecciones Intrahospitalarias (IIH) productos de los contagios en las Salas UCI y/o en áreas de mucha conglomeración de pacientes. La mortalidad puede alcanzar hasta 27% en pacientes de Unidades de Cuidados Intensivos UCI. (Valeria Prado, 2012, Pag 4); una de las bacterias que han sido identificadas que provoca estos contagios son las bacterias Escherichia Colie y Staphylococcus Aureus, lo que ocasiona en muchas veces el desencadenamiento de enfermedades preexistentes a causa de las bajas defensas propios del mal que tiene muchos de los pacientes que acuden a los hospitales públicos. La implementación de superficies de cobre metálico en salas de cuidados intensivos, reducen las infecciones bacterianas entre el 68% y el 98%, en comparación con superficies de acero inoxidable. (Gustavo Bravo C., 2016, Pag 8). Para la determinación del efecto bactericida se propone el uso del metal cobre, el gran aporte de la propuesta de investigación es el tratamiento térmico que sufrirá el cobre antes de ser expuesto a las bacterias seleccionadas; el cobre al recibir un tratamiento térmico sufre un calentamiento y/o enfriamiento que genera un cambio en su estructura cristalina, este cambio de su microestructura potencia el efecto bactericida del cobre frente a las bacterias seleccionadas en la investigación. La investigación contempla tres probetas de cobre, una de ellas sin tratamiento térmico, la segunda probeta con un tratamiento térmico de envejecimiento a 650°C y la tercera con un tratamiento térmico de recocido a 750°C, conjuntamente con la muestra de acero inoxidable para la comparación del efecto bactericida. La metodología de la investigación está dada por una parte utilizando la caracterización de las microestructuras del cobre utilizando la Metalografía y por otra parte la parte la evaluación del efecto bactericida con las pruebas en placas Petri en una incubadora a 37°C. Se utilizará cobre electrolítico 99.99% de pureza, para el caso del cobre y el acero inoxidable austenítico 304, las muestras de las bacterias serán del Hospital regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa. El efecto bactericida del cobre generara una industrialización del cobre tratado térmicamente en utensilios médicos en los Hospitales de nuestra región.UCIAnti bactericidaMetalografíacaracterizaciónpolisacáridosActividad eléctrica. BactericidaMetalografíacaracterizaciónEscherichia ColieStaphylococcus Aureus y Actividad eléctrica.Determinación del potencial efecto Bactericida del cobre Tratado térmicamente en la minimización de infecciones Intrahospitalarias frente a las bacterias Escherichia Colie y Staphylococcus Aureus en el Hospital Honorio Delgado Espinoza-Arequipa-2024